Vivir en Asturias: Todo lo que Debes Saber para Construir tu Casa

¿Por Qué Asturias es el Lugar Ideal para Construir?

Construir una casa es un proyecto de vida. Y si hay un lugar en España que combina naturaleza, tranquilidad, buena calidad de vida y precios aún razonables para hacerlo, ese es Asturias.

Aquí conviven montañas, costa, pueblos con encanto y ciudades bien conectadas. El ritmo es otro. La calidad del aire, la seguridad, la gastronomía y el acceso a servicios convierten esta comunidad en una opción muy sólida para quienes buscan establecerse o tener una segunda residencia.

Desde nuestra experiencia trabajando con proyectos en diferentes zonas de Asturias, lo que más valoran nuestros clientes es precisamente eso: la posibilidad de tener una casa pensada a su medida, en un entorno auténtico y con una vida más calmada.


Lo Primero: ¿Es el Terreno Edificable?

Antes de pensar en planos, estilos o materiales, lo esencial es verificar que el terreno sea edificable. Esto implica revisar si el suelo está clasificado como urbano o urbanizable en el plan urbanístico del municipio. Cada ayuntamiento tiene sus condiciones.

Una llamada o visita al departamento de Urbanismo puede evitarte problemas legales, retrasos y gastos innecesarios. Nosotros lo sabemos bien: asesoramos a cada cliente desde este primer paso, porque es ahí donde se define si el proyecto es viable o no.


Proyecto Técnico y Presupuesto: La Base de Todo

Una vez confirmado que el terreno es apto, lo siguiente es preparar el proyecto técnico con un arquitecto. Este proyecto no solo debe responder a tus necesidades estéticas y funcionales, también debe cumplir con la normativa urbanística local, aspectos técnicos y eficiencia energética.

Aquí es donde el presupuesto cobra vida. Y no hablamos solo de cuánto cuesta construir, sino de todo: licencias, acometidas, honorarios técnicos, tasas municipales, estudio geotécnico, accesos, cerramientos y más.

En nuestra experiencia, cuanto más detallado sea ese presupuesto inicial, más fácil es defenderlo frente a una entidad financiera y mucho más controlado será todo el proceso. También ayuda a anticipar imprevistos, que siempre surgen.


Licencias y Trámites: Sin Atajos

Una construcción legal requiere obtener la licencia de obras del ayuntamiento. Para ello, se presenta el proyecto técnico visado, y el área de Urbanismo evalúa si cumple todos los requisitos. Este trámite puede tardar semanas o meses, según el municipio.

Paralelamente, hay que coordinar acometidas de luz, agua, saneamiento y realizar las gestiones necesarias con las empresas suministradoras. Nuestra experiencia nos ha enseñado que una buena relación con los técnicos municipales agiliza todo. El respeto por los procedimientos, aunque a veces pueda parecer lento, evita grandes disgustos.


Eligiendo a los Profesionales Correctos

Una de las decisiones más importantes será elegir al equipo técnico y de obra. Asturias cuenta con profesionales de primer nivel, pero no todos conocen la normativa específica de cada zona ni tienen experiencia real en autopromoción.

Nosotros siempre recomendamos rodearse de un equipo que no solo tenga conocimiento técnico, sino también experiencia local. Arquitectos que hayan trabajado en el concejo donde vas a construir. Constructores que entiendan cómo afecta la humedad al aislamiento. Técnicos que se adelanten a los posibles obstáculos. Esto, sin duda, marca la diferencia.


Innovación Sostenible: ¿Por Qué Apostamos por el System 3E?

En nuestro caso, apostamos por una tecnología constructiva que ha transformado nuestros proyectos en Asturias: el System 3E.

Se trata de un sistema de bloques aislantes que se ensamblan sin cemento ni mortero. Esto ofrece múltiples ventajas:

  • Velocidad: la construcción es mucho más rápida.
  • Aislamiento térmico superior: ideal para el clima asturiano, con inviernos húmedos y frescos.
  • Eficiencia energética: ahorro en calefacción y climatización.
  • Sostenibilidad: materiales reciclables, menos residuos y ejecución más limpia.

Después de varias obras con System 3E, podemos decir que es una opción ideal para quienes buscan una casa duradera, saludable y más eficiente. Además, la ejecución con este sistema reduce notablemente los errores humanos típicos del ladrillo tradicional.


La Obra: Paso a Paso

La obra arranca con movimientos de tierra y cimentación, y sigue con la estructura, cerramientos, instalaciones (eléctrica, fontanería, climatización), revestimientos y acabados. Cada fase requiere supervisión.

Desde nuestra experiencia, el seguimiento semanal y la coordinación entre dirección facultativa y constructor son claves para evitar retrasos, detectar errores a tiempo y mantener el proyecto dentro de los plazos y el presupuesto.

El tiempo medio de construcción oscila entre 10 y 15 meses, aunque puede variar según la complejidad del diseño o el clima (lluvia, nieve…).


Últimos Trámites: ¡Casi Listos para Entrar!

Una vez terminada la obra, se solicita la licencia de primera ocupación, necesaria para vivir legalmente en la casa y contratar suministros definitivos.

También hay que registrar la vivienda en el Catastro, actualizar escrituras notariales y, en algunos casos, tramitar la cédula de habitabilidad si se requiere.


Consejos Finales: Nuestra Experiencia

Después de varias construcciones en Asturias, esto es lo que siempre recomendamos:

  • Consulta siempre con el ayuntamiento antes de comprar.
  • No subestimes los tiempos de los trámites: sé paciente, planifica bien.
  • Invierte en un buen aislamiento desde el diseño.
  • Rodéate de profesionales con experiencia local.
  • Haz un presupuesto realista y deja un colchón para imprevistos.

Construir tu casa en Asturias no es solo una inversión, es una decisión de vida. Y si se hace con cabeza, puede ser uno de los mejores proyectos que emprendas.

Lidia Rivas

Una apasionada profesional dedicada al mundo inmobiliario. Mi filosofía se basa en la atención meticulosa a los detalles y en la personalización de cada experiencia para mis clientes.