Tendencias del mercado inmobiliario en Avilés: evolución, precios y oportunidades

El mercado inmobiliario en Avilés ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Esta ciudad asturiana, con una mezcla única de tradición industrial y atractivo residencial, está en el radar de quienes buscan oportunidades para invertir, comprar o alquilar vivienda. En este artículo, te contaré cómo han evolucionado los precios, qué zonas son más buscadas y qué se espera para el futuro cercano.


¿Cómo ha evolucionado el mercado inmobiliario en Avilés en los últimos años?

Durante los últimos cinco años, Avilés ha mostrado una evolución sostenida en sus precios, especialmente desde la pandemia. Lo que antes era un mercado relativamente estable, ahora se mueve con mayor dinamismo, empujado por la demanda de vivienda asequible frente a otras ciudades asturianas más caras como Gijón u Oviedo.

En mi caso, he observado cómo barrios antes poco demandados ahora despiertan interés, especialmente por su relación calidad-precio. También ha crecido la atención hacia zonas cercanas al centro que combinan buena conectividad con precios todavía accesibles.


Precios de la vivienda en Avilés en 2025: ¿cuánto cuesta comprar?

Precio por metro cuadrado: comparativa por barrios

A julio de 2025, el precio medio en Avilés ronda los 1.539 €/m² según Idealista. Pero ese dato se queda corto si no se mira barrio por barrio. Por ejemplo:

  • Centro – Sabugo: precios más elevados, cercanos a los 1.800 €/m². Alta demanda, buena oferta cultural.
  • La Luz y Llaranes: opciones más asequibles, en torno a 1.200–1.300 €/m².
  • Versalles y El Quirinal: zonas en alza, con nuevos servicios y renovación urbana.

Este comportamiento refleja una ciudad que crece a dos velocidades: el centro consolida su valor, mientras zonas periféricas se revalorizan lentamente.

Vivienda nueva vs segunda mano: diferencias clave

La vivienda nueva sigue siendo escasa y más cara, con precios por encima de los 1.800–2.000 €/m². En cambio, el mercado de segunda mano concentra la mayoría de las operaciones. Aquí es donde se pueden encontrar verdaderas oportunidades, especialmente en pisos para reformar en buenas ubicaciones.


El mercado del alquiler en Avilés: precios, demanda y disponibilidad

En paralelo al mercado de compra, el alquiler también ha ganado protagonismo. Muchos jóvenes y familias optan por arrendar ante la dificultad de acceso al crédito o la volatilidad laboral.

¿Conviene más alquilar o comprar hoy?

Depende del perfil. Comprar puede ser rentable si se dispone de ahorros y se busca estabilidad. Pero con los precios de alquiler aún por debajo de otras ciudades asturianas, muchos ven en Avilés una opción económica para empezar.

A modo personal, he visto cómo la oferta de alquiler tiende a reducirse, mientras los precios suben lentamente, especialmente en pisos pequeños y bien ubicados.

Zonas más buscadas para alquiler

  • Cercanías del Hospital San Agustín: alta rotación, ideal para sanitarios y personal temporal.
  • Centro y Sabugo: muy demandado por su vida urbana y accesos.
  • Zona de La Magdalena: opción emergente para quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado.

Dinámica de compraventa: número de operaciones y perfil de comprador

Según El Comercio, en los primeros seis meses de 2025 se cerraron más de 350 operaciones de compraventa, lo cual confirma la recuperación del mercado tras los altibajos pospandemia.

¿Quién está comprando vivienda en Avilés?

  • Parejas jóvenes que buscan su primera vivienda.
  • Inversores locales atraídos por los precios bajos y la posibilidad de alquilar.
  • Asturianos en el extranjero que regresan o compran como segunda residencia.

¿Qué tipos de vivienda son los más demandados?

  • Pisos de 2–3 habitaciones con ascensor y garaje.
  • Obra nueva, aunque escasa, tiene mucha demanda.
  • Vivienda usada en barrios céntricos, ideal para reformar y alquilar.

Perspectivas del mercado inmobiliario en Avilés para 2026

Todo apunta a que Avilés seguirá su tendencia de crecimiento moderado pero sostenido. La mejora de infraestructuras, la inversión pública y el interés por zonas costeras accesibles alimentan el optimismo.

Oportunidades de inversión

  • Reforma y reventa: pisos antiguos en zonas céntricas con alto potencial.
  • Alquiler turístico o temporal: si se desarrolla más la oferta cultural o industrial.
  • Promoción de vivienda asequible, dada la demanda creciente.

Riesgos y factores a vigilar

  • Falta de vivienda nueva.
  • Estancamiento del crédito hipotecario si las tasas suben.
  • Demografía local envejecida, que podría ralentizar la demanda a largo plazo.

Preguntas frecuentes sobre el mercado inmobiliario en Avilés

¿Cuál es el precio medio de la vivienda en Avilés en 2025?
1.539 €/m², aunque varía mucho por barrio.

¿Ha subido mucho el alquiler en Avilés?
Ha subido de forma gradual. Se nota más en pisos pequeños o reformados.

¿Dónde conviene comprar en Avilés?
En barrios como Sabugo, Versalles o El Quirinal hay buenas oportunidades, según tu presupuesto.

¿Conviene más comprar o alquilar?
Depende de tu situación financiera, pero comprar puede ser una inversión sólida ahora mismo.


Resumiendo

Avilés ya no es una ciudad secundaria en el mapa inmobiliario asturiano. Su mercado está en movimiento, sus precios aún permiten oportunidades y su entorno urbano sigue mejorando. Si estás pensando en invertir, comprar o simplemente entender cómo evoluciona el sector, ahora es un momento clave para prestar atención.

Lidia Rivas

Una apasionada profesional dedicada al mundo inmobiliario. Mi filosofía se basa en la atención meticulosa a los detalles y en la personalización de cada experiencia para mis clientes.